La creación de un Observatorio sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras, tiene como propósito ser una importante herramienta para la toma de decisiones, que facilite la implementación de la Ley, la Política y la Estrategia Nacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN).
Esta propuesta es iniciativa del Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con amplia participación varias unidades académicas de las Facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias, Química y Farmacia, Ciencias Médicas y el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico; se contó con el acompañamiento especializado de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), así como del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO).
El Observatorio estará orientado a fortalecer el Sistema Alimentario y Nutricional de Honduras y constituye una plataforma digital y física para la gestión del conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). La creación del Observatorio es consecuente con uno de los principales ejes prioritarios de investigación de la UNAH: Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo. Constituirá un sistema de generación, integración y socialización de información que sirva de apoyo al desempeño institucional y organizacional así como a la gestión (formulación, ejecución y evaluación) de políticas públicas y a los programas de seguridad alimentaria y nutricional que se implementan en Honduras.
Coordinadores:
- Msc. Maria Luisa García Rodríguez ( 2023 - Actualidad)
- Dra. Margarita Oseguera Ochoa (2016 - 2023)
Aprobado por el Consejo Universitario de la UNAH
Acuerdo No. CU-0-131-09-2015
Acta No. CU-0-008-09-2015