Mapa de Organizaciones y sus Intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Honduras, 2020-2021
El Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) de la UNAH realizó un análisis exhaustivo sobre las intervenciones en seguridad alimentaria y nutricional realizadas en Honduras entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Este estudio se enmarcó en el contexto de las crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA, identificando a 198 municipios priorizados por diversas organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.
Objetivo del Estudio
Actualizar la base de datos del OBSAN sobre actividades implementadas por organismos en los municipios priorizados, enfocándose en:
- Asistencia alimentaria.
 - Implementación de programas o proyectos.
 - Incidencia en políticas públicas relacionadas con el derecho a la alimentación adecuada.
 
Metodología
La información fue recopilada mediante consultas en línea realizadas en mayo de 2021 a organizaciones nacionales e internacionales que operan en Honduras. Se analizaron actividades en 18 departamentos, destacando los niveles de intervención y tipos de apoyo proporcionado.
Principales Hallazgos
- Intervenciones generales:
 - El 66% de los municipios recibió apoyo de alguna organización.
 - En departamentos como Yoro, el 73% de los municipios recibió asistencia alimentaria; en Santa Bárbara, todos los municipios fueron intervenidos con programas o proyectos.
 - Departamentos como Valle, Lempira, Ocotepeque, e Intibucá destacaron por tener entre el 70% y 90% de municipios intervenidos.
 - Asistencia alimentaria:
 - En departamentos como Atlántida y Cortés, más del 88% de los municipios recibieron alimentos.
 - En Copán, el 86% de los municipios fue asistido, con varias intervenciones simultáneas en el 67% de los casos.
 - Programas y proyectos:
 - El 89% de los municipios de Francisco Morazán implementó programas de SAN.
 - En Choluteca, el 88% de los municipios participó en iniciativas relacionadas con seguridad alimentaria.
 
Análisis por Regiones
- Santa Bárbara: Todos los municipios fueron asistidos por al menos una organización.
 - Lempira: El 92% de los municipios implementó programas, y el 68% también recibió alimentos.
 - La Paz e Intibucá: Más del 70% de los municipios tuvieron apoyo alimentario y proyectos sostenibles.
 - Mosquitia: Áreas como Brus Laguna y Juan Francisco Bulnes fueron priorizadas debido a su vulnerabilidad.
 
Documentos
| Nombre del documento | Información | Enlace | 
|---|---|---|
| 
         606 pdf 2.3 MB 29/04/2022 11:25am  | 
    Descargar | 

