Resiliencia de la SAN en contextos urbanos y periurbanos
Resumen
El estudio desarrolló un índice de resiliencia SAN en 1,365 hogares de La Ceiba, Comayagua, Santa Rosa de Copán y Choluteca. La resiliencia está dominada por la “capacidad de adaptación” (57%) acceso a crédito, proporción de PEA y escolaridad del/de la jefe/a y por el “acceso a activos” (43%), ambos ligados al capital humano. Aunque la cobertura de vivienda y servicios es alta, la distancia a agua, escuela, hospital, mercado y transporte explica 82% del pilar correspondiente. Los hogares de baja resiliencia recorren cerca de una hora para servicios clave. Urge priorizar capital humano, crédito y reducir tiempos de acceso.
Cita en texto (APA): (UNAH-OBSAN , 2025).
| Nombre | Fecha Publicación | ||
|---|---|---|---|
| Resiliencia de la SAN en contextos urbanos y periurbanos | Octubre 2025 | VER MÁS |

